La anestesia es un conjunto de medicamentos que permiten que la cirugía, un examen médico o un tratamiento médico se realice sin dolor, memoria o movimiento. La anestesia temporalmente pondrá a su hijo a dormir. El tipo de anestesia administrada dependerá del estado de salud, las necesidades especiales de su hijo y del procedimiento a realizar.
El equipo de anestesiólogos de Anestalia se preocupan por la comodidad y la seguridad de su niño antes, durante y después de la cirugía. En Centro Médico Teknon, el equipo de anestesiología trabaja de forma coordinada con cirujanos, enfermeras de anestesia y personal administrativo para darle la mejor atención a su hijo.
Se encargará de monitorizar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración, la temperatura y el nivel de oxígeno de su hijo. Su hijo permanecerá “dormido” durante el procedimiento y será en anestesiólogo quien también le despertará una vez finalizado el mismo.
Una intervención quirúrgica es un momento muy importante en la vida de un niño y los hospitales pueden ser lugares que le den miedo. el anestesiólogo pediátrico cumple un rol fundamental para y está altamente formado y capacitado para brindar el mejor cuidado da su hijo durante la intervención, en un ambiente protegido y con altos niveles de seguridad.
El anestesiólogo, conociendo los antecedentes y cirugía a la cual será sometido su niño, puede sugerir la mejor forma de tratar el dolor, lo cual será analizado y conversado con los padres previo al inicio de la anestesia.
En todo caso, siempre cuando van a ser sometidos a una operación deben llegar en ayunas, es decir sin ingesta de líquidos o comidas por un tiempo determinado previo a la hora programada de la cirugía.
— INCLUIR FOLLETO DE AYUNO PEDIATRICO y LIBRITO DE ME VAN A OPERAR.—
En Centro MédicoTeknon creemos que la compañía de los padres al momento de dirigirse a quirófano es necesaria y muy útil. Por ello se permite que uno de los padres acompañe al niño hasta que se queden dormidos.
A los niños se les puede hacer dormir de dos formas: haciéndoles respirar gases anestésicos o administrándoles medicamentos a través de un suero ubicado en alguna vena de la mano. Ambos métodos son realizados con las máximas medidas de seguridad.
Después de la operación los niños son llevados a una sala de recuperación donde los padres nuevamente pueden acompañarlos. En esta pieza se observa la recuperación de los efectos de la anestesia y nos aseguramos que el niño no tenga dolor o náuseas y vómitos, que son los problemas más habituales en el postoperatorio.
Si el niño se opera en forma ambulatoria puede volver a casa algunas horas después de haber salido de la sala de recuperación.
En operaciones más complejas el tiempo de permanencia en el hospital suele ser más largo y es determinado por el equipo de salud tratante de su hijo.
Si su hijo tiene que ser sometido a un procedimiento que pueda necesitar anestesia como es el caso de una cirugía, algún tipo de examen radiológico o pruebas para examinar su estómago o sus intestinos quizá le genere ansiedad tanto a usted como padre como al niño.
Los niños no son adultos pequeños, a menudo son incapaces de comunicar sus necesidades, describir lo que les molesta, o cooperar durante los procedimientos médicos.
Si su niño va a ser sometido a una pequeña cirugía o a un más invasiva, le recomendamos que siga estos consejos para que tanto el como usted, estén mas tranquilos.
Como padre es importante que comprenda y esté informado sobre todos los detalles de la cirugía. Que que debe esperar antes, durante y después del procedimiento, debe informarse sobre el tipo de procedimiento y por qué es necesario realizarlo . “Si usted está menos ansioso, su hijo también lo estará”. Realice al cirujano y al equipo de anestesiología todas las preguntas que considere necesarias.
Los anestesiólogos pediátricos de ANESTALIA, equipo de anestesiología de Centro Médico Teknon, están formados para tratar a los niños de acuerdo con su edad y su situación médica. Su práctica clínica, la formación continua, sus intereses en investigación y en seguridad del paciente están focalizados en la atención pediátrica.
ANESTALIA, como servicio central de anestesiología de Centro Medico Teknon es el responsable de los servicios de anestesia cirugía electiva y de urgencia de pacientes neonatales (recién nacidos) y pediátricos, del tratamiento de dolor agudo de los niños sometidos a procedimientos quirúrgicos y a procedimientos bajo anestesia en las instalaciones de Teknon.
Un anestesiólogo pediátrico es un anestesiólogo formado que ha completado por lo menos 1 año de entrenamiento especializado en cuidado de anestesia de bebés y niños trabajan de manera coordinada con el cirujano pediátrico y conjuntamente es responsable del niño en el quirófano.
Gracias a una formación y experiencia especifica, los anestesiólogos pediátricos proporcionan el cuidado más seguro para los lactantes y los niños sometidos a anestesia.
Al igual que en los adultos, los niños requieren anestesia para ser operados. “Ir a dormir” es a menudo lo que mas miedo da a los niños. Es el trabajo de nuestros anestesiólogos que se realice bajo las mejores condiciones de seguridad y confort.
Por ello, el equipo de anestesia de Centro Médico Teknon cuenta con anestesiólogos especializados en pediatría. Los niños responden de manera diferente a los medicamentos que los adultos, y nadie está mejor capacitado para tratar con los niños – tanto médicamente como emocionalmente – que nuestros anestesiólogos.
Los anestesiólogos pediátricos son responsables de las necesidades generales de anestesia, sedación y manejo del dolor de bebés y niños.
Los anestesiólogos pediátricos generalmente proporcionan los siguientes servicios:
Anestesia y sedación para muchos procedimientos fuera de la sala de operaciones, tales como resonancia magnética, tomografía computarizada y radioterapia.
A los niños se les administra la anestesia a través de una mascarilla haciéndoles respirar gases anestésicos o administrándoles medicamentos a través de un suero mediante una via colocada en una vena de la mano. Ambos métodos son realizados con las máximas medidas de seguridad.
Una vez se haya tomado la decisión de someter a su hijo a un procedimiento quirúrgico, será necesario que se realice la visita preanestésica. En este momento, el equipo de anestesiólogos y enfermeras de anestesia que atenderán a su hijo, revisará el estado de salud de su hijo.
La visita preanestesica debe realizarse unos días antes de la intervención de su hijo, en caso de que sea una atención de urgencia, el anestesiólogo le visitará y realizará estas preguntas antes de la intervención, de la prueba o del tratamiento. Esté preparado para responder a todas las preguntas sobre el estado de salud de su hijo.
Tenga a mano la siguiente información que debe comunicarle al anestesiólogo y al equipo de enfermería de anestesia durante la visita preanestesica:
Es posible que su hijo necesite exámenes de sangre antes de la anestesia asi como una radiografia de torax.
La anestesia es muy segura, pero pueden existir riesgos asociados cuando se utilizan medicamentos. Las complicaciones mayores de la anestesia son raras. Si tiene alguna inquietud o duda, consulte a su anestesiólogo.
Es importante ser honesto con su hijo. Tenga en cuenta la edad y el nivel de madurez de su hijo, los niños que entienden lo que está sucediendo tendrán una experiencia hospitalaria más positiva.. Utilice palabras que su niño pueda entender, póngase a su nivel.
Es recomendable que hable con su hijo sobre el procedimiento al que será sometido. Si su hijo es mayor, hágalo 5 a 6 días antes y si es pequeño, con hacerlo 2 o 3 dias antes es suficiente. Si usted está tranquilo seguramente el lo estará. A menudo tienen ansiedad y miedo. Pidale a su anestesiólogo que le informe en sus palabras lo que sucederá.
Si su hijo se preocupa cuando habla de cómo será la anestesia, explique que está bien tener miedo. Cuéntele que el equipo de anestesia trabajará duro para que se sienta seguro y cómodo y estará con acompañándole todo el tiempo. Si usted está tranquilo ayudara que su hijo también lo esté.
Enséñele este pequeño video — (hay que hacerlos)—
https://www.urmc.rochester.edu/childrens-hospital/developmental-disabilities/services/visual-supports/having-my-blood-pressure-taken.aspx
https://www.urmc.rochester.edu/childrens-hospital/developmental-disabilities/services/visual-supports/listening-with-a-stethoscope.aspx
https://www.urmc.rochester.edu/childrens-hospital/developmental-disabilities/services/visual-supports/going-to-the-hospital-to-have-surgery.aspx
https://www.urmc.rochester.edu/childrens-hospital/quality.aspx
— Incluir el tríptico de ayuno pediátrico—
Póngase en contacto con nuestro equipo de anestesia si su hijo se enferma el día de la intervención o de la prueba.
Si su hijo está resfriado o tiene algún síntoma de padecer alguna enfermedad, la cirugía, la prueba o el tratamiento al que iba a ser sometido probablemente deba ser reprogramados para evitar mayores riesgos.
Si su hijo ha estado expuesto a la varicela 3 semanas antes del procedimiento, puede ser reprogramado debido al riesgo para otros pacientes. Es importante que sepa que su hijo puede propagar la varicela antes de que se presenten cambios en su piel
Después de la cirugía, mantenga a su hijo tan cómodo como sea posible dándole mucho consuelo y apoyo. Podrían permitirle llevar comida u otras comodidades de su casa. Sólo asegúrese de verificar con el personal antes de llevar algo al hospital. Y revise la política de visitas hospitalarias con respecto a cuántos visitantes puede ver su hijo a la vez.